MULTIPLEXACIÓN DE MODOS SOBRE FIBRAS ÓPTICAS MULTIMODO

Familia AROONA-P2P

La solución AROONA-P2P utiliza una técnica de multiplexación de modos sobre fibras ópticas multimodo. Hasta cuatro modos distintos están excitados de manera selectiva e independiente con el MPLC (Multi-Plan Light Conversion) de CAILabs. Estos modos pueden estar utilizados como canales de transmisiones independientes.

Es necesario tener un equipo en cada lado del enlace jugando el papel de multiplexor y demultiplexor para las fibras multimodo que se quieren mejorar.

La solución de multiplexación de modos en esta gama de productos solo permite la utilización de hasta cuatro canales modales. Si el usuario desea canales adicionales, es posible añadir una capa WDM sobre el canal 1 de la solución AROONA-P2P para aumentar el número de canales independientes.

Las dos gamas de sistemas AROONA-P2P (800 y 2000+) están concebidas de la misma manera. En la realidad, una selección en la salida se efectúa sobre su rendimiento de transmisión. Esta selección en salida de producción es similar a la selección que realiza un fabricante de fibras ópticas para clasificar sus fibras multimodos OM2, OM3 y OM4.

Familia AROONA-STAR

Al contrario de la solución P2P, AROONA-STAR no utiliza la multiplexación de modos.

La solución AROONA-STAR permite efectuar la adaptación de modos para poder utilizar únicamente el modo central de la fibra multimodo y así obtener una transmisión casi monomodo y lograr entonces un aumento significativo del ancho de banda.

Para esto, tan solo se requiere un equipo en el extremo del enlace de las fibras multimodo que se quieren mejorar.

La solución AROONA-STAR permite mejorar varios enlaces multimodo con un solo equipo y una arquitectura en estrella.

Sin embargo, es igualmente posible implementar la solución AROONA-STAR sobre un enlace punto a punto en el cual varios pares de fibras ópticas están disponibles para la mejora, y para poder obtener varios enlaces con elevado caudal.

En el caso de que el cliente deseara varios canales con alto caudal sobre un solo par de fibras multimodo disponibles, haría falta entonces optar por la solución AROONA-P2P.

Familia AROONA-POL

En primer lugar, hay que explicar que el término POL recupera los elementos del Passive Optical Network (PON) que se encuentra en las arquitecturas FTTx, tipo OLT (Optical Line Termination) y ONT (Optical Network Termination), para adaptarlas a la red local informática.

El Passive Optical LAN (POL) es una implementación LAN perenne que sobrepasa el LAN Ethernet tradicional en términos de capacidad, de costes de instalación y operacionales, de gastos energéticos, de seguridad y de tamaño. Gracias a las tecnologías tipo Gigabit Passive Optical Network (GPON) para el acceso, el POL ofrece un elevado caudal de la fibra óptica hasta los puestos de trabajo.

Cuando las fibras mono y multimodo están conectadas directamente entre ellas por conectores o soldaduras, resulta un acoplamiento modal no controlado en el seno de la fibra multimodo. La calidad de la señal esta entonces degradada por causa de la dispersión modal y de las interferencias por trayectos múltiples.

AROONA-POL controla este acoplamiento entre las fibras mono y multimodo. En el sentido de subida de las fibras monomodo hacia las fibras multimodo, así como en el sentido bajada de las fibras multimodo hacia las monomodo, y esto sobre una gran longitud de onda compatible con las tecnologías PON estándares (GPON, EPON, XG- PON1, 10G-EPON, etc.)

AROONA-POL reemplaza el splitter monomodo que se encuentra en las arquitecturas PON y permite así de hacer compatibles las fibras multimodo existentes con los equipos ONT monomodo.

Fuente: FibraOpticaHoy

También podría interesarte...